26 DE AGOSTO : Día de la Educación Técnico profesional

Hoy, nuestro liceo municipal Francisco Antonio Encina Armanet celebro con la presencia del Alcalde la comuna de Las Cabras, Sr. Rigoberto Leiva Parra, SEREMI de Educación Región de Ohiggins, Sr. Hernán Castro Monardes, Directora Provincial de Educación, Sra. Marcela Droguett, Sr. Mario González, Encargado de Desarrollo Territorial SERNATUR y el Honorable Concejo Municipal.

Dentro de la celebración se otorgaron medallas a cada uno de los alumnos de las especialidades Técnico Profesionales de LIFAE, además de presentes a las autoridades que acompañaron a los alumnos en este día tan importante, donde destacamos la importancia y oportunidades que entrega un titulo técnico profesional al momento de egresar  de enseñanza media.

UN POCO DE HISTORIA…

La Educación Técnico Profesional tiene sus inicios en el siglo XVIII, encontrándose un primer registro en el año 1798. Don Manuel de Salas y Corbalán, creó la Academia San Luis, siendo su primer director, y a la que pensó dotar con profesores europeos con el fin de fortalecer los conocimientos en aritmética, geometría y dibujo. Un segundo registro en siglo XIX, con la creación de la Escuela de Artes y Oficios en el año 1842.

En la segunda mitad del siglo XIX, la educación fue organizándose de tal modo que quedó constituida en una sección primaria, destinada a las masas y otras secundaría mucho más selectiva que la anterior, convirtiéndose en un mecanismo de mejora social. En el año 1908 esta última sección, se dividió en dos tipos de formación; escuelas que entregaban formación general y en escuelas comerciales, técnicas o de oficios y que atendían a 6.791 estudiantes.

Ya en el siglo XX, y luego de diversas reformas “entre los años 1935 y 1950 tomó impulso la educación técnica vocacional, aumentando sus matrículas desde 3.456 hasta 9.422 alumnos. Así, más allá de sus objetivos relacionados con la integración de la nacionalidad, la educación, empezó a orientarse por objetivos vinculados a la formación de los recursos humanos requeridos por la industrialización que en ese entonces experimentaba el país.”

Desde entonces la Educación Técnico Profesional, ha sido una respuesta a los requerimientos de crecimiento y expansión tecnológica e industrial de nuestro país, convirtiéndose en una gran oportunidad para los sectores más deprivados, pues en poco tiempo se podía contar con los conocimientos necesarios para enfrentar un campo laboral más especializado.

En el año 1965, producto de una reforma educacional, se reestructura el sistema, estableciéndose una educación general básica de ocho años y una educación media de 4 ó 5 años para la modalidad científico humanista y la modalidad técnico profesional, respectivamente.

Durante todos estos años la educación técnico profesional se ha integrado al sistema educacional como una opción dentro de la educación media, donde los alumnos pueden optar a una enseñanza humanístico científico o a una técnico profesional, pero también como una formación que se puede obtener una vez finalizada la enseñanza media, a través de instituciones de enseñanza superior.

1 (1600x1200) 2 (1600x1200) 3 (1600x1200) 4 (1600x1200) 5 (1600x1200) 6 (1600x1200) 7 (1600x1200) 8 (1600x1200) 9 (1600x1200) 11 (1600x1200) 12 (1600x1200) 13 (1600x1200) 14 (1600x1200) 15 (1600x1200) 16 (1600x1200) 17 (1600x1200) 18 (1600x1200) 19 (1600x1200) 20 (1600x1200) 21 (1600x1200) 23 (1600x1200) 24 (1600x1200) 25 (1600x1200) 26 (1600x1200)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *